Los trabajos que reciban una mayor puntuación, se presentarán durante la Enoforum Web Conference en febrero de 2021 Más de 100 resúmenes procedentes de grupos de investigación de 13 países competirán en la primera edición de ENOFORUM WEB CONTEST, un concurso virtual global, organizado por Vinidea, que ofrece a la comunidad científica la oportunidad de […]
Categoría: premio
Enoforum Web Contest 2021 – Anuncio previo
del 23 al 25 de febrero de 2021 Nos complace anunciar que varios organismos de investigación de reconocido prestigio se han sumado ya al consorcio global que está promoviendo y apoyando el EWC (Enoforum Web Contest). Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo difundir los resultados más recientes de la investigación en viticultura y […]
Hervé Alexandre de la Universidad de Borgoña ganador del PREMIO ENOFORUM 2020
Ha concluido el proceso de selección de los trabajos científicos candidatos al PREMIO ENOFORUM 2020, concurso dedicado a la investigación internacional cuya finalidad es promover el diálogo entre la investigación y la producción en el sector vitivinícola. En esta edición del concurso internacional participaron 35 trabajos científicos de 21 grupos de investigación, de los que […]
Premio ENOFORUM “Investigación para el Desarrollo” 2020
ENOFORUM WEB el primer congreso virtual del mundo del vino Durante los dos días de congreso, se sucedieron de manera ininterrumpida ponencias presentadas por académicos, investigadores y técnicos de renombre internacional.Entre ellos, se tuvo ocasión de asistir también a la presentación de los trabajos seleccionados para la edición 2020 del “Premio Internacional Enoforum – Investigación […]
Principales implicaciones derivadas de la composición fenólica del vino tinto de las Islas Canarias
Roger De Las Heras, Cabildo de Tenerife El estudio de compuestos fenólicos se ha empleado en algunas regiones vitivinícolas para evaluar su potencial como identificador varietal, tanto exclusivamente mediante el perfil antociánico como de flavonoles o ácidos hidroxicinámicos. En Canarias, algunas investigaciones han observado diferencias significativas entre las numerosas variedades empleadas y elevados contenidos de […]
Proyecciones de cambio en la viña de Rioja DOCa bajo escenarios de cambio climático
María Concepción Ramos, Universidad de Lleida El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto potencial del cambio climático sobre la fenología y la composición de la uva de las variedades Tempranillo y Garnacha cultivadas en la DOCa Rioja (España). Se analizaron la fenología y la evolución de la composición de la uva durante la […]
Uso de polen de abeja como activador de la fermantación alcohólica en vinos blancos
Antonio Amores Arrocha, Universidad de Cádiz El objetivo de este estudio fue comparar y analizar el impacto del empleo de distintas dosis de polen multifloral de abeja (0,1; 0,25; 1; 5; 10 y 20 g/L) como activador del proceso de fermentación alcohólica de mostos de las variedades de uva ‘Palomino Fino’ y ‘Riesling’. En este […]
Extracción asistida por ultrasonidos de antocianinas y compuestos polifenólicos en lías tintas
Pau Sancho Galán, Universidad de Cádiz Las lías de vinificación son el subproducto menos explotado de la industria enológico. Dicho subproducto se genera tras la fermentación del mosto de uva y su composición es variable, siendo los componentes principales levaduras lisadas, ácido tartárico, coloides, polifenoles y cenizas. De todos los compuestos que se encuentran en […]
Sanitización de uva de vinificación mediante Luz Pulsada
Antonio Morata, Universidad Politécnica de Madrid La luz pulsada (LP) es una tecnología antimicrobiana no térmica basada en la aplicación de destellos de luz de muy alta intensidad (hasta 10e5 veces la de la luz del sol al nivel del mar) en tiempos muy cortos del orden de nanosegundos a microsegundos. Esto permite una elevada […]
Aplicaciones del quitosano en los viñedos y efectos en la expresión de los genes
Rupesh Singh, Centro de Química de Vila Real El quitosano es una molécula activa ecológica con muchas aplicaciones para el sector agrícola. Sin embargo, su modo de acción todavía no es bien conocido. En este trabajo se analizó la concentración total de compuestos fenólicos, el potencial antioxidante y la expresión de genes “scaveging” de especies […]