Las fechas y horas especificadas se refieren al huso horario de Madrid (CET) Martes 23 de febrero 16.00 Conexión de los participantes 16.10 Mensaje de bienvenida Pau ROCA – OIV (Organización Internacional de la Vid y el Vino) 16.20 Eleonora CATALDO – Università degli Studi di Firenze, Italia ZEOWINE: sinergia entre zeolita y compost. Efectos […]
Categoría: programa
Modulación periférica: ¿qué le dice la nariz al cerebro?
Stuart Firestein, natural de Filadelfia y actor de teatro en sus años jóvenes, es hoy en elocuente Profesor Doctor del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia (New York) con un poder inusual de comunicación y transmisión científica. Como experto en neurobiología y fisiología de la transducción olfativa, ha recibido numerosos premios y […]
Calidad aromática y cambio climático. Algunas claves y aviso para navegantes.
Depender de una planta tan sensible y moldeable como la viña explica que para hacer un gran vino siempre han sido necesarias altas dosis de intuición, experiencia, creatividad, pasión y tesón. En el contexto de cambio climático va a ser necesario añadir a la receta, mucho conocimiento, capacidad de diagnóstico y un arsenal de herramientas […]
Investigación y Desarrollo del sector privado
Presentan los resultados de su actividad de I+D Como reconocimiento al importante papel desarrollado por las empresas proveedoras que cofinancian la investigación científica y que se ocupan de la transferencia de sus resultados a la práctica, se mostrarán los resultados de la investigación privada de la mano de investigadores y técnicos de reconocido prestigio que […]
Premio ENOFORUM “Investigación para el Desarrollo” 2020
ENOFORUM WEB el primer congreso virtual del mundo del vino Durante los dos días de congreso, se sucedieron de manera ininterrumpida ponencias presentadas por académicos, investigadores y técnicos de renombre internacional.Entre ellos, se tuvo ocasión de asistir también a la presentación de los trabajos seleccionados para la edición 2020 del “Premio Internacional Enoforum – Investigación […]
Influencia del potencial electroquímico en enología
Federico Casassa Los parámetros analíticos en enología son una herramienta fundamental para la toma de decisiones durante la elaboración. El conocimiento del pH, nos permite conocer el equilibrio ácido-base del vino, de la misma forma el potencial electroquímico (E) determina su equilibrio de óxido-reducción Potencial electroquímico El potencial redox o potencial electroquímico nos permite obtener […]
Enzima proteasa: la nueva herramienta para obtener la estabilidad proteica del vino
Inestabilidad proteica en el vino: “a review” M. Marangon, Università degli studi di Padova La inestabilidad de las proteínas puede dar lugar a la aparición de turbidez y depósitos en los vinos, un problema estético causado por la presencia de proteínas de uva, principalmente las denominadas tipo taumatina (TLP) y quitinasas que, bajo ciertas condiciones, […]
Selección de levaduras y condiciones de fermentación para la producción de Sauvignon Blanc
Etienne DORIGNAC, Fermentis, Marcq-En-Baroeul – Francia Marie-Charlotte COLOSIO, Institut Français de la Vigne et du Vin, Nantes – Francia Sauvignon Blanc es una de las variedades aromáticas más extendidas en el mundo. Caracterizada por un fuerte perfil varietal y fermentativo, los enólogos pueden jugar con la elección de levaduras y parámetros de fermentación para […]
Fermentación maloláctica: conocimiento versus práctica
Maret du Toit, Stellenbosch University Elda Lerm, Anchor Yeast Todos los aspectos relacionados con la fermentación alcohólica y con las levaduras son bien conocidos gracias a la gran cantidad de estudios realizados. Sin embargo solo ahora se empieza a entender y a tener en cuenta los grandes beneficios que puede ofrecer la fermentación maloláctica (MLF), […]
Respuesta de la vid a la fertilización con dosis variable de nitrógeno
En su ponencia magistral durante Enoforum web, Stefano Poni, de la Univ. Cattolica del Sacro Cuore, presentará los resultados obtenidos en una experimentación a mediano plazo cuyo objetivo era verificar la eficacia de la fertilización con dosis variable de nitrógeno. En primer lugar se evaluó, en pequeños viñedos de cv Barbera cultivados en la zona […]