ENOFORUM WEB el primer congreso virtual del mundo del vino
Durante los dos días de congreso, se sucedieron de manera ininterrumpida ponencias presentadas por académicos, investigadores y técnicos de renombre internacional.
Entre ellos, se tuvo ocasión de asistir también a la presentación de los trabajos seleccionados para la edición 2020 del “Premio Internacional Enoforum – Investigación para el desarrollo”.
Los vídeos de las ponencias se irán publicando en la revista Infowine (pulsa en el título para verlos)
- Aplicaciones del quitosano en los viñedos y efectos en la expresión de los genes – Rupesh Singh, Centro de Química de Vila Real
- Microbioma de la corteza de la vid y de la uva: impacto de la geografía y la gestión agronómica –Tiziana Nardi, CREA – Viticulture and Enology Research Centre
- Investigaciones sobre los efectos de los ultrasonidos en los precursores tiolicos de las uvas – Tomas Roman, Fondazione Edmund Mach
- Tecnología para recuperar y modular el aroma perdido durante la fermentación alcohólica – Lorenzo Guerrini, Università degli Studi di Firenze
- Biocápsulas de levadura – una técnica de inmovilización de levadura completamente natural para la producción de vino – Minami Ogawa, Universidad de Córdoba –University of California
- La bioprotección en enología: ¿una alternativa real a los sulfitos? – Hervé Alexandre , Université de Bourgogne
- Galactomanoproteínas de Schizosaccharomyces japonicus y estabilidad proteica del vino – Paola Domizio, Universtità degli Studi di Firenze – DAGRI
- Avances recientes en el gusto de luz de los vinos blancos – Daniela Fracassetti, Università degli studi di Milano
- Proyecciones de cambio en la viña de Rioja DOCa bajo escenarios de cambio climático – María Concepción Ramos, Universidad de Lleida
- Extracción asistida por ultrasonidos de antocianinas y compuestos polifenólicos en lías tintas – Pau Sancho Galán, Universidad de Cádiz
- Medir el potencial hídrico: cuándo, dónde y por qué – Luis Gonzaga Santesteban García, Universidad Pública de Navarra
- Sanitización de uva de vinificación mediante Luz Pulsada – Antonio Morata, Universidad Politécnica de Madrid
- Principales implicaciones derivadas de la composición fenólica del vino tinto de las Islas Canarias – Roger De Las Heras, Cabildo de Tenerife
- Uso de polen de abeja como activador de la fermantación alcohólica en vinos blancos – Antonio Amores Arrocha, Universidad de Cádiz