El programa de Enoforum Web Conference se dividerá en las siguientes sesiones temáticas: VIÑEDO, UVA, BODEGA y VINO.
Los trabajos de investigación seleccionados por el Comité Científico Internacional para la sesión VIÑEDO forman 4 importantes bloques temáticos: portainjertos y nuevas variedades, defensa frente a patógenos, tratamientos efectivos y de bajo impacto del viñedo, viticultura de precisión y sistemas de apoyo a las decisiones.
La participación es gratuita previa inscripción.
Nadia Bertazzon – CREA Research Centre for Viticulture and Enology, Italy
La flavescencia dorada (FD) es la enfermedad más grave de entre todas las enfermedades de fitoplasmas que causan amarilleos de vid en Europa. Nadia Bertazzon de CREA (Italia) presentará un estudio comparativo de dos cultivares diferentes, uno muy susceptible a la enfermedad y el otro apenas susceptible con el objetivo de revelar los mecanismos responsables de las diferentes sensibilidades de las variedades de vid a la FD.
Giuseppe Carella – Università degli Studi di Firenze, Italy
Giuseppe Carella de la Universidad de Florencia evaluará los efectos de los microorganismos frente los patógenos de la madera, con el objetivo de reducir el uso de fungicidas a lo largo del ciclo de producción. La investigación se centra especialmente en la actividad de los viveros, donde se pretende mejorar tanto el estado fitosanitario de los esquejes enraizados como el aspecto cualitativo del material de vivero.
Eleonora Cataldo – Università degli Studi di Firenze, Italy
El efecto de un producto muy prometedor para el tratamiento de la vid, basado en la combinación de zeolita y compost, sobre la fisiología y las características cualitativas de V.vinifera, estudiado en el marco del proyecto ZEOWINE LIFE, será ilustrado por Eleonora Cataldo de la Universidad de Florencia.
Gicele De Bona Sbardelotto – Università degli Studi di Padova, Italy
Los extractos brutos de sarmientos de Vitis vinifera representan una fuente natural de compuestos estilbenos con propiedades antifúngicas bien caracterizadas. La investigación de Gicele Sbardelotto De Bona de la Universidad de Padova mostrará cómo la aplicación de extractos de estilbeno podrían proteger las plantas de vid frente a Botrytis cinerea.
Gabriella De Lorenzis – Università degli Studi di Milano, Italy
Los marcadores microsatélites son una herramienta valiosa para facilitar la gestión de colecciones de germoplasma y evaluar la diversidad genética. Gabriela De Lorenzis presentará el estudio de caracterización genética de una gran colección de 349 portainjertos y otras accesiones no viníferas conservadas en la Universidad de Milán.
Xavier Delpuech – Institut Français de la Vigne et du Vin, France
Una de las formas de reducir el uso de pesticidas es adaptar su dosificación a las necesidades de la planta mediante el uso de tecnologías de tasa variable para manejar la variabilidad espacial en campo. Xavier Delpuech del IFV (Francia) presentará el proyecto PulvéLab que tiene como objetivo acelerar la innovación en la viticultura de precisión.
Rocio Gil Muñoz – Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, Spain
El principal desafío al que se enfrenta la viticultura es la adaptación a las nuevas demandas de los consumidores que requieren vinos con menor graduación alcohólica y mayor frescura. Rocío Gil Muñoz, del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrícola y Alimentario, hablará de cómo los nuevos híbridos obtenidos de la variedad Monastrell pueden ayudar a conseguir este objetivo.
Giovanni Mian – Università degli Studi di Udine, Italy
El objetivo del trabajo de Giovanni Mian de la Universidad de Udine, Italia, es estudiar la posibilidad de optimizar la efectividad de los tratamientos con Cobre en la viticultura de bajo impacto mediante el uso y evaluación de la variabilidad de los revestimientos de cobre en hojas de vid y uva, en función de las condiciones climáticas.
William Antonio Petrucci – CREA Research Centre for Viticulture and Enology, Italy
La nueva normativa para la viticultura ecológica exige una reducción significativa de los tratamientos con cobre en el viñedo. William Antonio Petrucci de CREA presentará una posible estrategia para minimizar el número de aplicaciones de cobre en el viñedo.
Tara Southey – University Of Stellenbosch , South Africa
Las proyecciones climáticas para el futuro prevén condiciones particularmente difíciles en determinadas regiones productoras de vino. Por ejemplo, es probable que los aumentos de temperatura cambien la fenología de la vid, las fechas de maduración y cosecha y afecten a la calidad y rendimiento de la uva. Tara Southey de la Universidad de Stellenbosch mostrará cómo un sistema de soporte de decisiones espacial en línea puede ser útil para que la industria del vino se enfrente al cambio climático.
Anne-Sophie Spilmont – Institut Français de la Vigne et du Vin, France
La producción de vides injertadas es un proceso complejo que va desde el injerto hasta la clasificación final en viveros. Hoy en día es difícil evaluar la calidad interna de las uniones de vides injertadas que llegan al mercado. Anne-Sophie Spilmont de IFV demostrará el potencial de la tomografía de rayos X, comúnmente utilizada en medicina, como herramienta para evaluar la calidad de la unión del injerto de las vides injertadas.
Silvia Laura Toffolatti – Università degli Studi di Milano, Italy
El cultivo de variedades resistentes de V. vinifera podría ser una forma sostenible de reducir el daño causado por el mildiú y el impacto económico, sanitario y ambiental de la gestión de las enfermedades a causa de la frecuente aplicación de fungicidas. Silvia Toffolatti de la Universidad de Milán hablará sobre la identificación de rasgos únicos de resistencia al mildiú en una variedad del centro de domesticación de V. vinifera.
Vinidea srl
Piazza I° Maggio, 20 – 29028 Ponte dell’Olio (PC)
Privacy policy | P.IVA 01286830334
Contactos
Email enoforum@vinidea.it