Programa de ponencias del 20 de abril de 2022
Innovación en la Organización Internacional de la Viña y el Vino
Nuevas prácticas enológicas y evolución de los servicios de la OIV para el mundo del vino
Guido Baldeschi, Jefe de la Unidad de Enología OIV
Sesión dedicada a la investigación pública internacional
-
Aplicación de agua electrolizada en el viñedo como tratamiento alternativo y efecto sobre la calidad de la uva y del vino
Chantal MAURY, INRAE, Ecole Supérieure d’Agricultures, Angers, Francia -
Gestión de la variabilidad en campo mediante viticultura de precisión: casos de estudio en pequeños viñedos
Matteo GATTI, DIPROVES Università Cattolica S.C. di Piacenza, Italia -
Preferencia de los consumidores europeos por los vinos elaborados con variedades de uva resistentes a los hongos
Marc WEBER, DLR Rheinpfalz, Neustadt, Alemania (por confirmar)
Mesa redonda: Factores en campo que afectan a la calidad del vino
Módulo en colaboración con SUTERRA
Moderador: Julio APARICIO, Crop Manager Suterra
Intervienen:
- Marco PIERUCCI, Agrónomo y CEO Agronominvigna, Italia
- Antoni CANTOS LLOPART, Enólogo Juvé i Camps
- José SERRANO, Director compras Peter Riegel Weinimport Gmbh, Alemania
Flash Talk – VINIoT, Servicio de viticultura de precisión para la transformación digital de PYMES en el espacio SUDOE
Javier PORTU REINARES, ICVV, Logroño, España
El arte de la fermentación maloláctica: consideraciones para una FML exitosa
Módulo en colaboración con ANCHOR OENOLOGY
- Maret DU TOIT, Stellenbosch University, Sudáfrica
- Elda LERM, Anchor Yeast, Sudáfrica
Inestabilidad proteica de los vinos blancos y taninos enológicos
Módulo en colaboración con SAI ENOLOGY
-
Inestabilidad proteica de los vinos blancos: origen y estrategias de prevención
Fernanda COSME, Univ. de Trás-os-Montes e Alto Douro, Portugal
-
Taninos enológicos: origen, propiedades y su aplicabilidad enológica
Filipe RIBEIRO; SAI Enology
Experiencias alternativas al frío para la estabilización del color de los vinos tintos
Módulo en colaboración con DAL CIN
-
Efecto sobre el color de los vinos tintos de diferentes tratamientos sustractivos y aditivos
Antonella BOSSO, CRA-Centro di Ricerca per l’Enologia, Asti, Italia -
Propuestas prácticas para conservar el color y obtener vinos tintos estables
Maria MANARA, Responsable I+D, Dal Cin Spa., Italia
Sesión dedicada a la investigación pública internacional
-
¿Cómo podemos reducir el uso de anhídrido sulfuroso durante la vinificación sin comprometer su calidad?
Fernando ZAMORA – Universitat Rovira i Virgili, Tarragona, España -
Más allá del cobre. Seis estrategias alternativas de remediación del defecto de reducción en el vino: resultados y perspectivas
Diego SÁNCHEZ-GIMENO, LAAE, Universidad de Zaragoza, España
Ventajas para la vinificación de la selección de una levadura aromática funcional, su producción E2U™ y la importancia del seguimiento de la inoculación mediante citometría de flujo
Módulo en colaboración con Fermentis div SI Lesaffre
La citometría de flujo aplicada a la enología : una técnica adaptada para un seguimiento dinámico de los vinos
Matthieu DUBERNET, Presidente Director General – Laboratoires Dubernet Oenologie-
Interés enológico de la selección, del modo de producción E2U™ y del momento de inoculación de una levadura aromática funcional
Arnaud DELAHERCHE, Responsable técnico – Enología – Fermentis
Bio-protección 2.0: Bacterias para la Bioproteccion del vino. Inhibir los microorganismos contaminantes mediante el uso de Lactiplantibacillus plantarum
Módulo en colaboración con CHR Hansen
- Luca COCOLIN, Profesor de Microbiología de los Alimentos , Univ. Turín, Italia
- Duncan HAMM, Senior Application Specialist. Chr Hansen
Flash Talk – Predicción del rendimiento de la vendimia mediante aprendizaje automático (machine learning) a partir de imágenes de satélite.
- Eva Navascues, Directora I+D+i de Pago de Carraovejas
- David de la Fuente Blanco,Technical Manager for Geospatial Analytics and Services
Sesión dedicada al servicio DIGIWINE en apoyo de la innovación digital
-
Las tecnologías digitales emergentes en la viticultura europea: una revisión
Javier TARDAGUILA, Televitis Research Group, Universidad de La Rioja, España
.
Noticias destacadas: